Durante los meses de agosto y septiembre de 2025 se consolidaron los resultados acumulados del año con una ejecución general positiva frente al presupuesto y con una mejora clara respecto al desempeño de 2024. A continuación, se detallan los principales hechos y variaciones materiales.
Ingresos
Reclasificación de ingresos
Se realizó una revisión manual de todos los ingresos por Cuotas de Mantenimiento, cotejando el periodo al que corresponde cada pago para lograr una clasificación más precisa. Como resultado, se reclasificaron ingresos entre cuotas ordinarias y atrasadas, mejorando la trazabilidad y precisión de los estados financiero.
Cuotas de mantenimiento ordinarias
Totalizan $21.99 millones de pesos, ligeramente por debajo del presupuesto (-1.97%) y prácticamente en línea con 2024.
Cuotas atrasadas
Se registraron $4.61 millones, lo que representa un incremento de +147% respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado por la regularización de pagos atrasados y una mejora en la gestión de cobranza.
Total de ingresos acumulados
$29.96 millones, un 7.26% superior al acumulado de 2024.
Gasto
Seguridad
Se mantiene como el rubro más relevante del gasto con $7.34 millones.
Mantenimiento general
Total de $4.93 millones, con un incremento de 42% derivado principalmente de mayores gastos en recolección de basura (+281%), fumigación (+385%), reparación de iluminación (+133%), y señalización de calles (+782%). Estos incrementos reflejan una etapa de atención intensiva a infraestructura y servicios públicos.
Jardinería y áreas públicas
Gastos ligeramente menores a lo presupuestado (-5.8% y -6.2% respectivamente), manteniendo la eficiencia operativa pese a lluvias intensas.
Gastos administrativos
Se ubicaron en $3.15 millones, +36% vs. 2024, destacando aumentos en honorarios contables (+66%), electricidad (+207%), y telefonía/internet (+650%), reflejando la consolidación del nuevo esquema operativo tras la salida de Associa y la profesionalización de procesos internos.
Resultado operativo
El remanente acumulado (superávit operativo) al cierre de septiembre 2025 es de $2.39 millones de pesos, comparado con un déficit en el mismo periodo de 2024. Esto refleja una mejoría sustancial en la gestión de ingresos, control de gastos, y clasificación contable más precisa tras los ajustes aplicados este año. No se registran pasivos financieros y se mantienen reservas líquidas equivalentes a poco más de tres meses de operación, alineadas con la política financiera saludable.
Acceso a Reportes
Por medio de las siguientes ligas podrán acceder a nuestros reportes mensuales de estados financieros.